En un tuit de hace tres o cuatro días, el MH President Salvador Illa exhortaba a los catalanes a "aspirar a ser la gran referencia europea de la prosperidad compartida" . Parece que es uno de sus lemas. De esta "prosperidad compartida" algo no me cuadra, o, bien mirado, me cuadra demasiado. Sobre la "prosperidad" no hace falta decir nada: todos los políticos, de una forma u otra, la proclaman, como deseo (a menudo con escasa plasmación práctica) para sus pueblos. El problema radica en el adjetivo "compartida", claro. La pregunta es bien obvia, diría: ¿por qué ha de ser "compartida" la prosperidad catalana? O, bien mirado, ¿por qué ha de serlo, cualquier "prosperidad"? Y lo que es más: una "prosperidad" como la de Illa, que se quiere "compartida" desde un inicio, ¿puede realmente llegar
Autocentrarse o compartir

97