
BARCELONA (AP) — Decenas de miles de personas marchaban el sábado en Barcelona mientras España, Italia y Portugal se preparaban para movilizaciones masivas en protesta por la guerra de Israel en Gaza más tarde en el día.
Las protestas en la segunda urbe más grande de España, así como las de Madrid y varias ciudades más del país, fueron convocadas hace semanas, mientras que las de Roma y Lisboa surgieron tras la indignación generalizada por la interceptación por parte de Israel de una flotilla de ayuda humanitaria que había zarpado desde Barcelona en un intento por romper el bloqueo marítimo sobre el enclave palestino.
Entre los 450 activistas que iban en las embarcaciones de la flotilla y que fueron detenidos por Israel había más de 40 ciudadanos españoles, incluyendo la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
En Italia, más de dos millones de personas salieron a la calle el viernes en todo el país en una huelga general de un día en apoyo a los residentes de Gaza.
España ha experimentado un repunte en el apoyo a los palestinos en las últimas semanas, mientras su gobierno de izquierdas intensifica los esfuerzos diplomáticos contra el gobierno de ultraderecha del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Las protestas contra la participación de un equipo ciclista de propiedad israelí interrumpieron repetidamente la Vuelta a España el mes pasado, mientras que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, calificó la destrucción en Gaza de "genocidio" y pidió vetar la presencia de equipos israelíes en competencias deportivas internacionales.
Las protestas en el sur de Europa ocurren después de que Hamás anunciase que aceptó algunos elementos del plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de casi dos años, que sumió a la principal ciudad de la Franja de Gaza en la hambruna y ha suscitado acusaciones de genocidio contra Israel.
El ayuntamiento de Barcelona dijo que, de acuerdo con las estimaciones de la policía, unas 70.000 personas asistieron a la manifestación del sábado.
Familias y personas de todas las edades abarrotaron el amplio Paseo de Gracia, el principal bulevar del centro de Barcelona. Los manifestantes llevaban banderas palestinas o camisetas de apoyo, y en los carteles se podían leer mensajes como "Gaza me duele", "Paren el genocidio" y "No toquen a la flotilla".
Aunque es probable que las protestas no influyan en el gobierno israelí, los manifestantes esperan inspirar otras movilizaciones y alentar a los líderes europeos a adoptar una postura más dura hacia Israel.
María Jesús Parra, de 63 años, marchaba ondeando una bandera palestina después de viajar durante una hora desde su casa en otra ciudad hasta Barcelona. Quiere que la Unión Europea actúe contra lo que describió como los horrores que ve a diario en los noticieros.
"¿Cómo es posible que estemos presenciando un genocidio en vivo después de lo que nosotros (como Europa) experimentamos en la década de 1940?", se preguntó Parra. "Ahora nadie puede decir que no sabía lo que estaba pasando."
Las protestas en Roma, Madrid y Lisboa tendrán lugar más tarde el sábado.
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque insurgente liderado por Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que unas 1.200 personas fallecieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Israel respondió con una campaña militar en la Franja que ha causado más de 67.000 muertos y casi 170.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás.
Las agencias de Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran sus cifras como la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.