**¡Generación Z en pie de lucha este 4 de octubre!** Miles de jóvenes de la Generación Z se preparan para una gran marcha en el centro de Lima este sábado 4 y domingo 5 de octubre. Esta movilización se alza contra la gestión de Dina Boluarte y el actual Congreso de la República. La protesta ha cobrado fuerza en las últimas semanas, sumando nuevos sectores sociales que se unen bajo consignas contra la corrupción y por mayor seguridad ciudadana. El gremio de transportistas urbanos y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) son algunos de los grupos que se han sumado a esta causa. “Estamos cansados de la corrupción y la indiferencia del Ejecutivo y el Legislativo”, afirman los jóvenes convocantes a través de redes sociales. La Plaza San Martín será el epicentro de la manifestación, donde se espera la concentración a las 17:00 horas. Como en protestas anteriores, el objetivo es llegar a los exteriores del Congreso de la República, ubicado en la avenida Abancay. El teniente alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Renzo Reggiardo, ha informado que se utilizarán cámaras y drones para monitorear la protesta y evitar daños al patrimonio y la economía local. “No se tolerará violencia. Los responsables de actos violentos enfrentarán denuncias”, aseguró. Esta serie de protestas evoca momentos recientes de la política peruana, como la caída de Manuel Merino en 2020 y las reacciones a la destitución de Pedro Castillo en 2023. Omar Coronel, experto en Movimientos Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comentó que “los protagonistas son sobre todo jóvenes que están entrando al mercado laboral y se enfrentan a limitaciones estructurales”. Las demandas principales incluyen el cese de la corrupción, la reorganización total de la Policía Nacional, la restitución de la fiscal Delia Espinoza, la reforma de pensiones y el combate al auge de la extorsión y el sicariato. Coronel también destacó la influencia de movilizaciones internacionales, como las de Nepal e Indonesia. Un símbolo recurrente en estas protestas es la letra “Z”, junto con banderas de la serie japonesa One Piece, que se han convertido en emblemas de resistencia juvenil. “El Congreso cree que puede seguir jugando con nosotros, con nuestra patria. Seremos el fin de sus juegos”, afirman los jóvenes de la Generación Z en redes sociales. El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, ha expresado su apoyo a la movilización juvenil, señalando que “son nuestros niños que han estudiado”. Castillo calificó de legítimo el derecho a la protesta y rechazó los intentos de criminalización del movimiento. Temas como la polémica reforma del sistema de pensiones y la violencia contra transportistas también alimentan el descontento. “Todos los días veo en el bus cómo cobran cupo los criminales que extorsionan a los conductores”, relató Jorge, un estudiante universitario. El movimiento se declara pacífico, aunque sus convocantes advierten que la Policía Nacional del Perú suele acorralar y reprimir en lugar de proteger. “Solo con unidad se podrá vencer”, insisten los manifestantes, subrayando que la protesta no es solo de una generación, sino que interpela a todos los sectores afectados por la crisis política y el aumento de la inseguridad ciudadana.
¡Generación Z en pie de lucha este 4 de octubre!

114