**Colombianos en Ucrania: De la ilusión a la pesadilla** Más de mil colombianos han viajado a Ucrania en busca de mejores oportunidades, pero muchos enfrentan una dura realidad. Este domingo 5 de octubre, un grupo de 40 soldados colombianos que solicitaron la baja denunciaron maltratos y un traslado en un autobús hacia un destino desconocido. Enerlín Esteban Osten Cuadrado, uno de los soldados, relató su experiencia a SEMANA. Llegó a Ucrania hace tres meses y pidió la baja hace mes y medio. Aunque le devolvieron su pasaporte, no ha podido salir del país. "Nos sacaron de una cárcel militar donde estuvimos dos días. Nos dijeron que nos llevarían a Polonia, pero en realidad nos engañaron y nos trasladaron en un autobús sin saber a dónde íbamos", explicó. Durante el trayecto, los soldados fueron detenidos por militares ucranianos y ahora se encuentran en una situación incierta. Osten denunció que han sufrido maltratos y que les hacen firmar documentos sin traducción. Además, no han recibido los salarios prometidos. "Nos tienen prácticamente secuestrados. Ellos están armados y nos han tomado fotos como si fuéramos prisioneros", afirmó. El colombiano también reveló que fue golpeado hace 15 días sin razón aparente. Según su experiencia, los ucranianos maltratan a los colombianos, ya que prefieren que los soldados mueran en combate en lugar de que hablen sobre sus condiciones. Osten sostiene que la motivación detrás de estos maltratos es económica. Asegura que en Ucrania se benefician al permitir que solo algunos soldados se vayan, mientras que a otros les impiden salir para quedarse con sus sueldos. "Esto es una corrupción horrible. Quieren que maten a los soldados para quedarse con los seguros", enfatizó. El grupo de soldados colombianos ha solicitado ayuda a la Presidencia y a la Cancillería de Colombia, responsabilizando al presidente Volodímir Zelenski por su situación. Se estima que más de 300 colombianos han perdido la vida en el conflicto entre Ucrania y Rusia, y hay numerosos casos de desaparecidos con escasa información oficial. El gobierno colombiano no apoya estas participaciones, considerando el mercenarismo como una actividad ilegal y un "robo" a la nación, mientras trabaja en legislación para prohibir que ciudadanos colombianos participen en conflictos en el extranjero.
Colombianos en Ucrania: De la ilusión a la pesadilla

72 5