
El Ayuntamiento de Madrid ha mostrado este lunes su inclinación a que la ciudad albergue unos Juegos Olímpicos en los próximos años. En un acto para presentar el Día del Deporte Olímpico, un conjunto de actividades gratuitas de una treintena de disciplinas deportivas que tendrán lugar este sábado 11 de octubre en el Parquel del Retiro, representantes del Gobierno liderado por José Luis Martínez-Almeida han evidenciado la disposición del Consistorio a apostar de nuevo por acoger la cita. Todo ello pese a los tres intentos infructuosos previos a comienzos de este siglo.
La concejala delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha declarado en respuesta a las preguntas de Somos Madrid que “Madrid está más que lista para celebrar unos Juegos Olímpicos”. La edil considera que la capital “los merece” y que “los ciudadanos lo están deseando”. La última encuesta al respecto, encargada por el área de Deportes en 2022 (durante el primer mandato de Almeida), mostró sin embargo un drástico descenso del apoyo popular al proyecto olímpico en Madrid : el porcentaje de respaldo descendió del 91% alcanzado en candidaturas previas a apenas un 45,68% de las personas consultadas.
Este mensaje llega después de que el Ayuntamiento haya cedido unos terrenos originalmente reservados durante la alcaldía de Alberto Ruiz-Gallardón a levantar la Villa y otras dotaciones olímpicas. La operación urbanística, conocida como Nueva Centralidad del Este (NCE), ha recibido luz verde del actual equipo municipal y permitirá levantar 18.000 pisos en un entorno ligado a la renovada ciudad deportiva del Atlético de Madrid.
En este contexto, inquirida por este periódico acerca de la nueva ubicación en la que podrían disponerse las estructuras olímpicas, Rivera de la Cruz descarta que exista una opción específica sobre la mesa: “Cuando llegue el momento buscaremos dónde. De momento no tenemos ninguna propuesta concreta sobre la mesa y si la tuviéramos no lo podríamos compartir todavía”.
“De la base al cielo”
La delegada no ha oficializado la hipotética candidatura olímpica ni ha dejado que trasciendan pormenores al respecto, tampoco sobre unos movimientos internacionales e institucionales de los que por el momento solo adelanta “colaboración entre administraciones”. La concejala responsable de Deportes, Sonia Cea, tampoco ha dado detalles más allá de remarcar el interés olímpico que pone sobre la mesa es eslogan del Día del Deporte Olímpico: “Juntos de la base al cielo”.
Cea ha destacado el papel de Madrid en rankings de ciudades deportivas, que la sitúan “en quinta posición, solo por detrás de Los Ángeles, Nueva York, Londres y París”. Ha resaltado además el auge de eventos en la capital como el partido de NFL que se disputará en noviembre en el Santiago Bernabéu , después de una adjudicación del Ejecutivo de Almeida valorada en 1,8 millones de euros.
También han intervenido en la presentación el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y tres deportistas con destacadas actuaciones olímpicas: el karateka Damián Quintero (plata en Tokio 2020), el boxeador Ayoub Ghadfa (plata en París 2024) y la saltadora de trampolín Valeria Antolino (diploma olímpico en París 2024).
Las federaciones instan a otras citas deportivas en Madrid
Aunque la figura deportiva que ha insistido más en la posible llegada de unos Juegos Olímpicos a Madrid, sea en 2036 o 2040, ha sido el presidente del Real Canoe Natación Club, Ricardo Camacho. “El camino de los Juegos Olímpicos es importantes, también el del Campeonato Mundial Natación de 2031”, ha recalcado Camacho. Un evento para el que la ciudad también va camino a desprenderse de una instalación diseñada para ello, el Centro Acuático de Madrid . El Ayuntamiento aprobó el pasado año un plan especial que amplía usos en el terreno donde iba a erigirse esta instalación, cuyas obras se detuvieron en 2010 después de un gran incremento presupuestario y nunca se retomaron.
Aunque en etapas anteriores de su mandato Almeida ha sido tibio ante la posibilidad de acoger unos Juegos Olímpicos, las administraciones madrileñas parecen haber virado su discurso hacia un respaldo más abierto a esta idea. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, enarboló la propuesta en unas declaraciones del pasado septiembre: “[En Madrid] somos deportivos y deportistas, en todos los pueblos, en todos los distritos cada vez se practican más deportes, hay mejores instalaciones, lo tenemos todo para los Juegos Olímpicos, así que ojalá vengan un día con nosotros”. La presentación de la candidatura corresponde en cualquier caso al Ayuntamiento de la ciudad postulada.