**¡Illinois se enfrenta a Trump por tropas en las calles!** El estado de Illinois ha presentado una demanda contra el presidente Donald Trump por el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional en Chicago. Según los documentos judiciales, la administración Trump justificó esta acción como respuesta a las protestas contra las redadas del ICE. Sin embargo, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, sostiene que "no existe una base legal que respalde la militarización de las calles". La controversia se intensificó tras un incidente en South Side, donde agentes fronterizos dispararon contra una ciudadana estadounidense. Illinois alega que esta acción viola la Ley de Insurrección, que limita el uso de tropas federales en territorio estatal. El gobernador JB Pritzker ha calificado el despliegue como "un acto de intimidación política". La demanda no solo menciona a Trump, sino también a dos altos funcionarios de su gabinete: el secretario de Defensa Pete Hegseth y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem. El documento presentado en la Corte del Distrito Norte de Illinois destaca que el 15% de la población del estado es inmigrante, incluyendo más de medio millón de indocumentados. Este conflicto legal se produce en un momento crítico, ya que menos de 24 horas antes, un juez federal bloqueó un intento similar de desplegar tropas en Oregón. La estrategia de Trump de utilizar la Guardia Nacional para operativos migratorios internos ya había sido declarada inconstitucional en junio, cuando California ganó una batalla legal que involucró a 4,000 efectivos. Mientras los abogados del Departamento de Justicia preparan su defensa, organizaciones civiles en Chicago han documentado un aumento del 300% en denuncias por perfilamiento racial desde la llegada de los soldados. La Casa Blanca defiende su posición, afirmando que solo están "protegiendo a los oficiales federales", aunque los videos de patrullajes armados en vecindarios latinos continúan acumulando millones de reproducciones en las redes sociales.