Existen países con programas de ciudadanía por inversión que la han convertido en una alternativa utilizada por individuos con alto poder adquisitivo que buscan ampliar sus oportunidades.

Según la firma Henley & Partners, al menos 13 países mantienen esquemas activos que permiten obtener una segunda nacionalidad mediante inversiones en bienes raíces, donaciones o aportes a fondos de desarrollo nacional.

Estas iniciativas buscan atraer capital extranjero y fortalecer las economías locales, mientras ofrecen a los nuevos ciudadanos ventajas de movilidad internacional y beneficios fiscales.

Según publicó 'La Republica', los programas más costosos se concentran en Europa. Malta, Montenegro y Austria encabezan la lista de destinos con mayores requisitos económicos , con contribuciones que ron

See Full Page