**¡Alerta en Perú! Evita las extorsiones telefónicas**
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el ministro del Interior, Carlos Malaver, han instado a la población a no responder llamadas ni mensajes de números desconocidos. Esta recomendación surge en medio de un aumento alarmante de extorsiones telefónicas y homicidios atribuidos a bandas criminales, lo que ha llevado a un paro de transportistas en el país.
Durante una conferencia de prensa, Boluarte reconoció la grave situación que enfrenta el sector transporte. "Un paro de 24 o 48 horas, hermano transportista, no resuelve y no va a resolver el problema. Todos tenemos que sumar", afirmó. La mandataria destacó que su gobierno trabaja incansablemente para combatir la ola de inseguridad que afecta a la ciudadanía.
Boluarte ofreció recomendaciones específicas para evitar caer en las redes de extorsión. "No abran esas llamadas, no abran esos mensajes. Anoten el número que haya ingresado a su celular y no respondan. Den cuenta a la Policía Nacional del Perú de aquellos números o aplicaciones de mensajería que les estén contactando", indicó. Además, alertó sobre las llamadas internacionales, pidiendo a los ciudadanos que ignoren cualquier contacto que no tenga el código nacional 51.
El ministro Malaver respaldó las declaraciones de la presidenta, enfatizando la importancia de no contestar números no identificados. "Vivimos en una etapa dependiente de la tecnología y sobre todo del teléfono. La recomendación es clara: no contesten llamadas de teléfonos desconocidos", explicó. Malaver también subrayó que esta no es una recomendación "infantil", sino una medida preventiva ante el perfeccionamiento de técnicas de engaño en entornos digitales.
Sin embargo, la respuesta del sector transporte ha sido crítica. Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet) Perú, calificó de "triste y lamentable" la postura del gobierno. "Ya está bien, no recibo, apago mi teléfono, pero matan a mi chofer. ¿Qué hago? Esa es la realidad", expresó en una entrevista. Rau Rau aclaró que la decisión de paralizar el transporte no busca confrontar al gobierno, sino que es una respuesta al temor y la indefensión que sienten los empresarios y conductores.
Las empresas de transporte han acordado detener sus operaciones cada vez que un conductor sea asesinado, lo que refleja la creciente preocupación por la seguridad en el sector. "Nos maten un conductor, paralizamos veinticuatro horas. Nos maten otro conductor, volvemos a paralizar. Estamos totalmente al acecho de estos criminales", concluyó Rau Rau.