CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La Corte Suprema de Justicia de Guatemala reafirmó la anulación de la condena de seis años de prisión contra el reconocido periodista guatemalteco José Rubén Zamora impuesta en junio de 2023 por una acusación de lavado de dinero y sostuvo que durante el proceso en su contra se han violado sus derechos legales.

La Cámara Penal de dicha Corte notificó el lunes a las partes del proceso el fallo en el que confirma la anulación del juicio y condena contra el periodista, y ordena que el expediente regrese a una sala de apelaciones inferior que deberá volver a analizar su fallo de anulación y fundamentarlo legalmente.

José Zamora, hijo del periodista, dijo a The Associated Press que el fallo es “es un avance positivo. Confirma la anulación de la condena contra mi papá y reconoce que se violó su derecho a la defensa".

Zamora explicó que "ahora los magistrados de la Sala Segunda de Apelaciones (que tiene a su cargo el proceso) tienen la oportunidad de garantizar el debido proceso y que se haga justicia”.

De acuerdo con la fiscalía, Zamora le pidió a su amigo Ronald García Navarijo —un exbanquero acusado de corrupción— que depositara más de 30.000 dólares en efectivo en un banco. En lugar de hacerlo, éste denunció a Zamora. La defensa dijo que el dinero era producto de una donación y Zamora no lo depositó en una cuenta propia para evitar que se conociera quién era el donante debido a las presiones del gobierno a su medio, El Periódico.

La condena fue criticada por organismos nacionales e internacionales que reclamaron que era un castigo por su labor periodística que se especializa en temas contra la corrupción.

El periodista Zamora ha dicho que la fiscalía lo criminaliza por haber publicado reportes sobre presuntos hechos de corrupción durante el gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024).

La fiscal general Consuelo Porras, quien fue nombrada en su primer período de cuatro años de gestión por el entonces mandatario Giammattei, nunca investigó las acusaciones de Zamora.

Giammattei y Porras fueron sancionados por Estados Unidos por obstaculizar la lucha anticorrupción y socavar la democracia en el país centroamericanos, según el gobierno de ese país.

El sábado, Zamora, de 68 años, fue reconocido en ausencia por la Fundación Clooney del actor George Clooney que reconoció su labor y condenó su encarcelamiento prolongado.

La famosa actriz Meryl Streep dedicó unas palabras en honor de Zamora y dijo que “no podemos permitir que los periodistas sean criminalizados; reportar, escribir o hablar no es un crimen, José Rubén Zamora debería estar libre para estar aquí con nosotros”, señaló.