La directora del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, Patricia Ramírez Kuri, afirmó que su prioridad era elaborar el Plan General de Desarrollo. Foto: @Congreso_CdMex

Desde hace cinco años, el Congreso de la Ciudad de México debió haber aprobado la Ley de Ordenamiento Territorial . Aunque se han presentado diversas iniciativas, ninguna ha sido dictaminada ni votada en el pleno. Por lo tanto, las decisiones sobre desarrollo urbano y construcción continúan basándose en la Ley de Desarrollo Urbano de 1996, una legislación considerada obsoleta. Así lo explicó la diputada local del PAN, Olivia Garza.

"La Ley de Ordenamiento Territorial tendría que establecer los usos de suelo: dónde se puede construir vivienda, edificios, comercios, dónde se permiten usos mixtos y dónde no

See Full Page