**La Corte Suprema decidirá pronto sobre la extradición de Fred Machado**

La Corte Suprema de Argentina se encuentra en la fase final de deliberación sobre la extradición de Federico "Fred" Machado a Estados Unidos. Este empresario enfrenta serias acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. La decisión se espera para esta semana, tras recibir confirmación de la justicia estadounidense sobre la vigencia de los cargos en su contra.

Machado ha estado bajo arresto domiciliario en Viedma desde abril de 2021, después de ser detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria a solicitud de las autoridades estadounidenses. Desde entonces, su situación legal ha sido objeto de múltiples intervenciones judiciales. El juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, había solicitado a la Corte que consultara a Estados Unidos sobre el estado de las acusaciones, y la respuesta fue clara: los cargos siguen en pie.

Un elemento relevante en este caso es la transferencia de 200.000 dólares desde una cuenta vinculada a Machado hacia José Luis Espert, quien fue candidato a diputado nacional. Espert admitió haber recibido los fondos, argumentando que eran por un trabajo realizado para una empresa minera guatemalteca. Esta situación ha generado un gran revuelo político, especialmente tras la renuncia de Espert a su candidatura.

La Corte ya ha intervenido en el caso en dos ocasiones previas, abordando cuestiones procesales. En junio de 2022, consideró innecesario resolver un recurso sobre la libertad ambulatoria de Machado, ya que esta ya había sido concedida. En diciembre del mismo año, desestimó los planteos de inconstitucionalidad presentados por la defensa de Machado.

La defensa ha intentado anular la decisión del Juzgado Federal de Neuquén que aprobó la extradición, argumentando desigualdad en la representación legal durante el proceso en Estados Unidos. Sin embargo, la Corte parece estar inclinándose hacia la aprobación de la extradición, basándose en el dictamen del procurador Eduardo Casal, quien se pronunció a favor de la extradición en abril de 2023.

La decisión final sobre la extradición recae en el Poder Ejecutivo, que tiene un plazo de diez días hábiles para decidir si concede o no la medida, una vez que la Corte envíe el expediente completo. La normativa permite al Ejecutivo rechazar el pedido por razones de soberanía nacional o seguridad pública, entre otros motivos.

El caso de Machado ha puesto de relieve la complejidad de los procesos de extradición y las implicaciones políticas que pueden surgir de ellos. La Corte Suprema, en su próxima decisión, podría sentar un precedente importante en la cooperación judicial entre Argentina y Estados Unidos.