El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró  este lunes que la amenaza militar de Estados Unidos ha motivado la creación del consenso en el país bolivariano para defender el derecho a ejercer plenamente su soberanía .

"Se ha constituido un poderoso consenso de toda la nación venezolana por la paz, por nuestro derecho a la vida [...] y de repudio a todos estos eventos de violencia que ha habido", afirmó el mandatario durante el programa Con Maduro+. En este sentido, detalló que ese consenso llevará a que toda Venezuela se una para resolver todos sus asuntos internos y "avanzar en función de lo que es el sagrado derecho del pueblo venezolano a la paz".

"Que nadie amenace a Venezuela, Venezuela es territorio sagrado . Los asuntos de nosotros, ¿por qué tiene que venir nadie de fuera a meterse en los asuntos de nuestro país, si nosotros no nos metemos en los asuntos de nadie? ¿Por qué alguien tiene que considerarse que es el dueño o emperador del mundo? ¿Por qué?", cuestionó el mandatario.

En este sentido, aseveró: "No hay emperador del mundo, no hay imperio dominante del mundo . Somos pueblos libres. El siglo XXI es el siglo de la emancipación y de la existencia de los pueblos libres. Y nosotros ejercemos plenamente nuestra soberanía".

Agresión de EE.UU. en el Caribe

  • En agosto, medios internacionales  informaron  sobre un  despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe , supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi,  duplicó  la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), han  pedido  que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

  • Maduro  sostiene  que su país es una presa de  "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU.  en interés de propiciar un "cambio de régimen".

  • Otros mandatarios de la región,  como Miguel  Díaz-Canel  (Cuba), Luis  Arce  (Bolivia), Daniel  Ortega  (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia),  consideran  que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra Maduro, mientras que sí son públicas las apetencias del país norteamericano por dominar recursos estratégicos presentes en el hemisferio occidental.