El Teatro Colón de Buenos Aires ocupa un sitio de privilegio dentro de la lírica internacional. Una arquitectura elaborada en consonancia con con principios técnicos y estéticos europeos, pero también, con rasgos particulares que le otorgan una refinada atemporalidad.

Si bien los espectáculos teatrales se iniciaron en Buenos Aires a fines del siglo XVIII, fue en 1857 cuando se inauguró el antiguo Teatro Colón, que estuvo ubicado frente a la Plaza de Mayo, en el actual predio de la sede central del Banco de la Nación Argentina. Funcionó allí hasta 1888, momento en que se dispuso la venta del predio al banco y se licitó la construcción de uno nuevo, elaborado por el arquitecto italiano Francesco Tamburini (1846-1890).

Tras el fallecimiento de éste, asumió su lugar Vittorio Meano (1860-1

See Full Page