El futuro del ahorro nacional en Colombia enfrenta una encrucijada tras la aprobación de la reforma pensional de 2024, que, según el reciente informe del Centro de Estudios Económicos, Anif, podría llevar al país a registrar el nivel de ahorro más bajo de América Latina y comprometer la capacidad de financiar su crecimiento a largo plazo.
El análisis de Anif advierte que, aunque la reforma busca ampliar la cobertura y mejorar la equidad entre los jubilados, sus efectos colaterales sobre la inversión y la estabilidad macroeconómica serían negativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El informe, titulado “Menor ahorro e inversión: efecto colateral de la reforma pensional”, sostiene que el nuevo sistema reducirá el ahorro nacional en casi diez pun