
Seguramente, en algún momento de nuestra vida hemos observado por la carretera cómo un vehículo se traslada por la misma con una bola de remolque justo en su parte trasera. Este elemento, que también es conocido como enganche o bola de enganche, es un tipo de dispositivo que se instala en dicha zona en cuestión para poder trasladar un remolque o cualquier otro tipo de carga.
En condiciones normales, y tal y como indica su propio nombre, es una forma de bola metálica , de unos 50mm de diámetro aproximadamente, que se encuentra en la parte visible del enganche sobre la que se acopla el cabezal del remolque elegido para transportar.
Cuánto cuesta poner una bola de remolque
A priori, y tal y como sucede con todo tipo de piezas en el mundo del motor , el precio de la bola de remolque podría variar según el tipo de elemento , es decir, la calidad que posee, el vehículo en cuestión donde deseas ubicarla o el taller que nos ayuda a colocarla, entre otros factores.
En primer lugar, nos centraremos en el coste individual de la pieza, que estará en torno a los 100 y 500 euros , según el tipo de bola que desees, es decir, fija, retráctil, desmontable…. Al precio, asimismo, habría que añadirle la mano de obra del mecánico , que estaría sobre unos 150-500 euros, todo dependerá de la complejidad del trabajo y en el taller donde realices la modificación (hay que tener en cuenta que en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona tendrá un coste más alto). Por último, también habría que pasar una ITV para confirmar que está bien colocada y apta para circular con ella: este paso tendrá un coste de entre 30-60 euros. En términos generales, el precio total de colocar una bola de remolque en el vehículo oscilará entre los 300 y 700 euros en turismos básicos y entre 800 y 1.000 euros en vehículos más complejos.
Cómo instalar una bola de remolque
En primer lugar, seleccionaremos el tipo de bola de remolque adecuado. Es importante asegurarse que es compatible con el vehículo y cumple sobre todo la normativa europea. En segundo lugar, habrá que desconectar la batería del automóvil por seguridad y desmontar, si es necesario, el parachoques trasero para poder acceder a la estructura con mayor facilidad. Posteriormente, montaremos la estructura del enganche , fijando la barra de soporte a los puntos de anclaje del chasis utilizando tornillos y diferentes piezas del kit. Luego, colocaremos la bola de remolque atornillándola a la barra de soporte y nos aseguraremos que queda firme en su ubicación.
A continuación, instalaremos el cableado eléctrico a las luces traseras del vehículo o a la unidad específica para alertar al resto de usuarios en caso de frenado y fijaremos la base eléctrica cerca de la bola para permitir la conexión del remolque. Por último, volveremos a colocar el parachoques , siempre y cuando lo hayamos retirado, verificaremos el funcionamiento eléctrico con las luces de posición, freno o marcha atrás y, por último, acudiremos a la ITV más cercana para que nos confirmen si podemos circular de forma correcta y segura con nuestra nueva bola de remolque.
La normativa de la DGT
Para evitar que la Dirección General de Tráfico nos multe con una sanción económica por llevar una bola de remolque que no cumple con la normativa, debemos de cumplir con los siguientes requisitos:
- Uso de material homologado
- Instalación del elemento en cuestión en talleres completamente homologados
- Documentación obligatoria (certificados del taller, informes, homologación…)
- Certificado de aprobación de la Inspección Técnica de Vehículos
- Visibilidad de la matrícula y alumbrado
Multas por llevar bola de remolque sin homologar
Circular con una bola de remolque sin homologar podría afectarnos al bolsillo de forma grave y directa, pues estaríamos expuestos a varias sanciones por parte de las autoridades por no cumplir con las normas establecidas impuestas en el Reglamento General de Circulación. Por ello, a continuación os vamos a detallar qué hay que hacer para evitar este desagradable escenario.
- En primer lugar, debemos recalcar que circular con una bola de remolque sin el certificado ITV estaría sancionado con una multa de 200 euros, incluso dependiendo del contexto podría incrementarse hasta los 400-500 euros.
- Por otro lado, si además la bola o el propio remolque impiden la visión completa de la matrícula , la multa podría ascender otros 200 euros más.
- Por último, hay que destacar que en caso de instalaciones totalmente defectuosas o graves , podría darse la inmovilización completa del vehículo por parte de las autoridades.