**"¡No habrá aplazamiento! Asegura el registrador Penagos"**
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, ha afirmado categóricamente que las elecciones de 2026 en Colombia no serán aplazadas ni suspendidas, a pesar de las alertas sobre la presencia de grupos armados ilegales en varios municipios. En su intervención en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, Penagos subrayó que el riesgo electoral en algunas áreas no justifica un cambio en el calendario electoral. "Que exista riesgo electoral en algunos municipios de Colombia en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones de nuestro país", enfatizó.
El registrador explicó que, aunque hay cinco departamentos con niveles de riesgo más altos, esto no afecta la organización general del proceso electoral. "Putumayo, Guaviare, Arauca, el Catatumbo, el Cauca y algunos municipios del Chocó presentan alertas especiales", indicó. Estas advertencias son consideradas medidas preventivas para mejorar las condiciones de seguridad, pero no son motivo para modificar el calendario electoral.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también reconoció que hay un riesgo electoral en 104 municipios, especialmente en zonas catalogadas como rojas, donde hay presencia de grupos armados y cultivos ilícitos. "Ya se están adquiriendo las capacidades necesarias para garantizar la seguridad durante las elecciones de 2026", aseguró Sánchez.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó que la principal preocupación del Gobierno se centra en las regiones con problemas de orden público relacionados con la producción de coca. La Defensoría del Pueblo ha publicado una Alerta Temprana de 168 páginas, que incluye un mapa de riesgo electoral. Este documento, elaborado por más de 100 analistas, concluye que 62 municipios requieren atención inmediata, 162 atención urgente y 425 atención prioritaria.
"Ninguno de los riesgos identificados implica que no se puedan realizar elecciones. Son advertencias técnicas para proteger a la ciudadanía y garantizar el ejercicio pleno de la democracia", explicó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
En otro contexto, la Registraduría Nacional ha informado que 11.702.436 jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, programadas para el 19 de octubre. Se han inscrito 45.183 candidatos en 9.009 listas, y 100.687 colombianos servirán como jurados de votación. La entidad ha implementado la aplicación móvil aVotar para facilitar la participación electoral, permitiendo a los votantes consultar su lugar de votación y verificar su designación como jurado.
Penagos concluyó su intervención reiterando que los riesgos son acciones para mejorar las condiciones de los lugares, pero no implican la posibilidad de aplazar o suspender las elecciones en Colombia.
La situación electoral en el país sigue siendo un tema de atención, y las autoridades trabajan para garantizar un proceso seguro y democrático en 2026.