La división japonesa de Google sorprendió con el lanzamiento de un teclado poco común que toma como referencia los teléfonos a disco, aquellos dispositivos que eran habituales en hogares y oficinas décadas atrás. Para muchos jóvenes, estos teléfonos solo existen como imágenes en películas antiguas en blanco y negro.
Estos aparatos clásicos se caracterizaban por un disco giratorio para marcar números, donde el dedo debía recorrer un trayecto circular para seleccionar cada dígito: mientras el “1” requería un movimiento corto, el “9” demandaba un giro mucho más amplio. La técnica utilizada se llama marcación por pulsos, donde un resorte en el dial generaba impulsos eléctricos que la compañía telefónica interpretaba para identificar el número marcado.
Google Japón decidió adaptar esta mecáni