Los Bomberos de Madrid han hallado los cuerpos de dos de los cuatro desaparecidos en el derrumbe del edificio de la calle Hileras de Madrid que ha colapsado este martes. Han recuperado los dos cadáveres. Se desconoce por el momento de quiénes se trata . Lo que había trascendido hasta el momento de los desaparecidos es que eran Laura, una joven administrativa que se encontraba en la primera planta del edificio siniestrado , donde estaban las oficinas.

Los obreros detallaron también los otros tres desaparecidos eran Dambéle, Alfa y Jorge, originarios de Malí, Guinea y Ecuador, respectivamente, y que tienen entre 30 y 50 años. Al parecer, dos de ellos se encontraban  en el momento del derrumbe en los baños ubicados en el sótano y el tercero en la última planta del edificio, que cuenta con seis alturas.

Son todos trabajadores de la empresa de construcción ANKA. Los obreros aseguran que todos tenían contrato y que cobran un salario de unos 1.100 euros mensuales.

Será la Policía Científica de la Policía Municipal de Madrid y de la Policía Nacional quienes se harán cargo «en las próximas horas» de la identificación de los dos cadáveres rescatados hasta el momento en el edificio derrumbado.

El dispositivo de búsqueda de los dos desaparecidos está integrado por bomberos y policías municipales, encargados estos últimos del vuelo de drones, en colaboración de la empresa que estaba haciendo la rehabilitación con una grúa para poder desescombrar lo más rápidamente posible, aunque «es una tarea durísima» , ha recalcado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , en la zona.

Ha añadido que los bomberos «también lo están haciendo en gran medida manualmente, es decir, están acarreando ellos mismos los escombros para tratar de llegar lo antes posible a los cuerpos que han sido localizados». En esta «tarea compleja y difícil» se ha contado además con la ayuda de perros de la Policía Nacional , entrenados para descubrir los lugares donde pudieran estar las personas que presumiblemente están desaparecidas debajo de los escombros.

Negligencia

La primera hipótesis de los investigadores sobre el  derrumbe  de un edificio de  siete plantas  en Madrid apunta a una  presunta negligencia  de los operarios que pudo provocar el desastre, con  cuatro desaparecidos  este martes. En concreto, se cree que la acumulación de material de obra en la planta más alta del inmueble hizo ceder la estructura de todo el edificio.

Los investigadores han llegado a esta conclusión tras examinar la disposición de los restos ruinosos del  edificio  de la  calle Hileras  4 en el  centro de Madrid  y tomar declaración a  los supervivientes  de la tragedia.

El suceso ocurrió este martes en el número 4 de la calle de las Hileras , entre la plaza de Ópera y la Puerta del Sol, pasadas las 13.00 horas del martes, cuando se produjo el derrumbe parcial del forjado interior de un edificio que se está rehabilitando para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.