**El escándalo de la casa de Allende: Revelaciones impactantes**
El exministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, ha declarado en la investigación sobre la fallida compraventa de la casa de Salvador Allende. En su testimonio, al que tuvo acceso BBCL Investiga, de Aguirre afirmó que en el inicio del proceso, en 2023, el presidente Gabriel Boric estaba preocupado por asegurar “un buen trato a la familia” del fallecido mandatario.
De Aguirre, quien ocupó el cargo de ministro durante solo cinco meses, de marzo a agosto de 2023, participó en las primeras etapas del proyecto para adquirir la casa de Allende. En su declaración ante la Brigada Investigadora Anticorrupción (Briac), aseguró que fue Boric quien le encomendó la tarea de preocuparse por el proyecto de la familia Allende para convertir la casa en un museo abierto al público.
"Me encargó preocuparme como ministro del proyecto de la familia Allende para convertir la casa en un museo abierto al público", declaró de Aguirre. Durante su gestión, participó en varias reuniones con el presidente y sus asesores, incluyendo a Carlos Durán, y posiblemente a Miguel Crispi y Leonardo Moreno.
En julio de 2023, de Aguirre visitó la casa de Guardia Vieja 392 en Providencia, acompañado de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Droguett. Allí se reunió con la senadora Isabel Allende y su hija Marcia, así como con Marcela Ahumada de la Fundación Salvador Allende y el asesor de la Presidencia, Sebastián Parada. "La senadora Allende nos expuso cuál era la idea que tenían como familia para transformar la casa en museo", recordó de Aguirre, quien destacó que la reunión fue más para sensibilizar al ministerio que para discutir detalles administrativos o económicos.
El exministro también mencionó que no estaba al tanto de si se había discutido el mecanismo de adquisición del inmueble o su precio en otras instancias. Tras la reunión, Boric le preguntó sobre el encuentro con la senadora Allende, y de Aguirre le informó sobre la exposición de la senadora y su preocupación por dar un buen trato a la familia.
La declaración de de Aguirre coincide con lo que Boric ha manifestado, indicando que él mismo impulsó el proyecto. Después de que surgieran controversias sobre las inhabilidades constitucionales que afectaban a la senadora Allende y su sobrina, la ministra Maya Fernández, Boric comentó en una entrevista que había planteado a la senadora la necesidad de que el Estado adquiriera la vivienda. "Como presidente, le planteé a la senadora que consideraba que la casa del presidente que murió defendiendo la democracia en La Moneda tenía que ser patrimonio público", sostuvo Boric.
Además de la visita de de Aguirre, se llevaron a cabo otras reuniones en la casa de Guardia Vieja. Alan Trampe, subdirector Nacional de Museos, fue convocado a un encuentro en marzo de 2024 por el equipo de la directora del Servicio de Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo. En esa reunión, Isabel Allende mostró las distintas habitaciones de la casa y preguntó a Trampe su opinión sobre la viabilidad de crear un museo en el lugar. Trampe, con más de 20 años de experiencia en gestión de museos, ofreció su perspectiva sobre cómo podría implementarse la iniciativa.