El inicio de la investigación judicial contra José Luis Ábalos marcó un punto de inflexión en la gestión económica del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) . Según revela una investigación publicada por The Objective , el partido interrumpió los pagos en efectivo que realizaba de forma regular a su entonces secretario de Organización, Santos Cerdán , en el momento exacto en que el Tribunal Supremo imputó al exministro de Transportes por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias .

Durante casi una década, Ferraz entregó sobres con dinero en metálico a Cerdán , por un valor total que asciende a 30.500 euros , bajo el concepto de «liquidaciones de gastos». El mecanismo, habitual dentro del organigrama financiero del PSOE, cesó abruptamente en noviembre de 2024 , coincidiendo con la exposición razonada del juez Ismael Moreno que dio paso a la investigación formal sobre Ábalos y el llamado ‘caso Koldo’ .

Una coincidencia temporal que levanta sospechas

La cronología es reveladora. El 7 de noviembre de 2024 , el Supremo hizo pública la asunción de la causa contra Ábalos, tras detectar indicios de corrupción en los contratos de mascarillas durante la pandemia. Solo una semana antes, el 31 de octubre , el PSOE había abonado a Cerdán un último pago en efectivo de 267,90 euros . Ese pago —el número 84 según los registros internos— fue el último sobre de dinero que salió de Ferraz hacia el que entonces seguía siendo uno de los hombres de máxima confianza de Sánchez.

A partir de ese momento, las llamadas «liquidaciones de gastos» pasaron a realizarse únicamente mediante transferencias bancarias . La primera de ellas tuvo lugar el 15 de noviembre de 2024 , exactamente una semana después de la imputación de Ábalos. La cantidad transferida fue de 658,74 euros , ingresada en la misma cuenta personal del Congreso donde Cerdán percibía su salario de diputado y sus compensaciones por kilometraje.

Fuentes internas del partido citadas por The Objective confirman que «el cambio de método de pago fue inmediato y deliberado» , motivado por el temor a que la investigación judicial sobre Ábalos destapara una trama de pagos en metálico difícil de justificar ante el Supremo .

Una década de sobres en Ferraz

Los datos aportados por el PSOE a la Unidad Central Operativa (UCO) son contundentes. Desde 2017 hasta finales de 2024, Cerdán recibió 84 pagos en metálico , sumando un total de 30.500 euros . La mayoría de esas entregas se efectuaban en mano, en la sede nacional del partido en la calle Ferraz , y eran registradas en la contabilidad interna como reembolsos de gastos operativos.

Sin embargo, la frecuencia y la falta de documentación detallada sobre el origen y destino de esas cantidades plantean dudas sobre la transparencia financiera del PSOE .
Entre 2018 y 2021, la mayoría de los pagos se realizaron en efectivo , aunque el sistema comenzó a modificarse progresivamente a partir de 2022, coincidiendo con las primeras investigaciones sobre el caso Koldo y las anomalías detectadas por la UCO en las cuentas de Ábalos.

En total, sumando los pagos en metálico y las transferencias, el PSOE reconoce haber abonado cerca de 120.000 euros a Cerdán desde 2014 , de los cuales más de una cuarta parte se manejaron fuera de circuito bancario .

El fin de la “operativa” y la llegada del escándalo

Según los analistas, el fin de los pagos en efectivo no fue casualidad, sino un reflejo del nerviosismo interno en Ferraz tras la imputación de Ábalos. El propio informe de la UCO destaca que el cese de los sobres coincide «con el momento en que el PSOE tuvo conocimiento formal de la exposición razonada del Supremo» .

La investigación de la Guardia Civil también ha detectado paralelismos entre los flujos de dinero de Cerdán y los de Ábalos , ambos bajo el mismo concepto de “liquidaciones de gastos”. En el caso del exministro, se descubrieron pagos sin respaldo documental, comisiones presuntamente ilegales y transferencias cruzadas con su asesor Koldo García , lo que refuerza la tesis de una estructura paralela de gestión económica dentro del partido .

La Ley contra el Fraude Fiscal aprobada por el propio Gobierno de Pedro Sánchez en 2021 fijó en 1.000 euros el límite máximo de pago en metálico entre particulares. Sin embargo, según la documentación judicial, muchos de los sobres entregados a Cerdán superaban ese umbral .

El PSOE, entre el silencio y la justificación

Desde la dirección socialista se insiste en que las cantidades abonadas a Cerdán correspondían a reembolsos de gastos de representación y que todos los movimientos están “debidamente reflejados en la contabilidad general del partido” . No obstante, los portavoces de Ferraz evitan aclarar por qué se optó durante años por pagos en sobres y por qué se cambió repentinamente de procedimiento tras la imputación de Ábalos .

Un dirigente socialista veterano, que pide mantener el anonimato, señala que «estos métodos eran habituales en la vieja guardia, pero se suponía que habían desaparecido con la regeneración que prometió Sánchez» .

Desde la oposición, tanto PP como Vox han exigido una auditoría independiente de las finanzas del PSOE . Para los populares, el caso confirma «la existencia de una estructura de financiación opaca dentro del partido que Sánchez no puede seguir ignorando» .