
A pesar de los desafíos en el proceso de paz, Donald Trump sigue al frente de las negociaciones para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza , con su ambicioso plan de 20 puntos . Este plan, que fue propuesto hace dos años, continúa siendo el pilar central de las conversaciones, aunque la situación avanza más lentamente de lo que muchos esperaban. Este martes, se cumplió el segundo aniversario del conflicto, y las tensiones persisten mientras las negociaciones se desarrollan en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij . Sin embargo, la llegada de los enviados especiales de Estados Unidos, Steve Witkoff y Jared Kushner , ha renovado las esperanzas de que se pueda avanzar de manera más efectiva hacia un acuerdo definitivo.
El presidente Trump ha sido clave en la definición de la estrategia que busca acabar con el dominio de Hamás en Gaza y garantizar la seguridad de Israel. A lo largo de los últimos meses, la administración estadounidense ha impulsado intensas conversaciones diplomáticas, con la participación activa de varios actores internacionales. Recientemente, el primer ministro qatarí , Mohamed bin Abdulrahman al Thani , se unió a las negociaciones, lo que ha sumado un nuevo elemento en la mesa de diálogo. A pesar de estos esfuerzos, el proceso ha sido lento, con los principales puntos de discordia centrados en el destino de los prisioneros palestinos , los términos del alto el fuego y la gobernanza de Gaza en el futuro.
Uno de los puntos clave del plan de Trump es que Hamás no tendrá ningún papel en la administración futura de Gaza. En su lugar, se creará un gobierno transitorio palestino formado por tecnócratas, supervisado por un comité internacional presidido por Trump y figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair . Esta estructura, que busca asegurar la estabilidad en la región y la seguridad de Israel, ha generado controversia, especialmente entre los líderes palestinos y los países árabes que apoyan a Hamás . El plan estipula además que Hamás debe entregar sus armas ofensivas , pero la organización ha manifestado que solo está dispuesta a entregar las armas ofensivas , dejando las defensivas bajo su control.
La cuestión de los rehenes israelíes , que aún están bajo cautiverio en manos de Hamás , ha sido uno de los puntos más sensibles de las conversaciones. Sin embargo, el reciente avance en el intercambio de las listas de prisioneros parece haber abierto una vía para que las negociaciones continúen. Según fuentes cercanas a las negociaciones, se espera que se liberen a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua, un punto que ha sido un gran escollo entre las partes involucradas. A pesar de este avance, los mediadores han subrayado que es demasiado pronto para ser optimistas , ya que aún persisten desacuerdos significativos.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto , se explicó que las negociaciones actualmente se centran en la implementación de la primera fase del plan de Trump , que incluye la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza. Egipto ha reiterado que la clave para avanzar es crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y permitir la entrada de ayuda humanitaria en el territorio. A pesar de las complejidades, las autoridades egipcias insisten en que el camino hacia la paz sigue abierto, siempre y cuando se logren acuerdos concretos en las primeras fases de la propuesta.
El portavoz de Hamás , Fawzi Barhoum , ha expresado su preocupación de que Israel pueda sabotear el proceso de paz, en particular a raíz de los bombardeos continuos sobre la Ciudad de Gaza , a pesar de los esfuerzos por negociar un alto el fuego. Sin embargo, algunos informes indican que hay un ambiente de optimismo en el que las partes involucradas siguen apostando por la solución pacífica.
Una de las figuras más influyentes en este proceso es Jared Kushner , el yerno de Trump y arquitecto de los Acuerdos de Abraham , que logró la normalización de relaciones entre Israel y varios países árabes. La participación de Kushner y Witkoff en las negociaciones en Sharm el-Sheij subraya el compromiso de Estados Unidos de llevar el proceso hasta su conclusión exitosa. En este sentido, se espera que las próximas semanas sean cruciales para determinar si las negociaciones pueden finalmente dar frutos.
El secretario de Estado de Estados Unidos , Marco Rubio , también ha defendido públicamente el plan de Trump. En el segundo aniversario del atentado de Hamás contra Israel, Rubio reafirmó la postura del presidente estadounidense, destacando que bajo su liderazgo, Estados Unidos ha asumido el papel de líder global en la búsqueda de una paz duradera en Gaza. Según Rubio, el plan de Trump no solo busca garantizar la seguridad de Israel, sino también crear condiciones de paz y prosperidad para la región en su conjunto.
Por su parte, Trump ha expresado su firme compromiso con la destrucción de Hamás y la liberación de los rehenes israelíes . En una reciente reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney , Trump reiteró que Estados Unidos utilizará todo su poder para asegurarse de que todas las partes cumplan con el acuerdo. Trump también ha subrayado que si las negociaciones no avanzan como se espera, Israel tendrá luz verde para continuar con su incursión militar en Gaza, para erradicar por completo a Hamás .
Con todo esto, Trump mantiene una postura decidida y sigue siendo el líder que impulsa la paz en Gaza, aunque el camino aún está lleno de obstáculos. Sin embargo, con el apoyo internacional y la presencia de figuras clave como Kushner , las posibilidades de lograr un acuerdo definitivo siguen siendo altas. En sus últimas declaraciones, Trump subrayó su compromiso con la paz y la seguridad de Israel, dejando claro que está dispuesto a hacer todo lo necesario para garantizar el cumplimiento del acuerdo.