La Duma Estatal (la Cámara Baja del Parlamento ruso) informó este miércoles que ha denunciado el acuerdo intergubernamental con Estados Unidos sobre la eliminación de plutonio, así como los protocolos conexos.

"La decisión se toma exclusivamente en interés de la Federación de Rusia y de sus ciudadanos. Denunciamos el acuerdo, que hace tiempo que debería haberse rescindido. Y aquí hay que dar las gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores, que está llevando a cabo esta labor", dijo el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, al subrayar que Rusia es un Estado soberano. "Y aquellos que quieren utilizar a Rusia deben comprender que eso no va a suceder. Tenemos un presidente fuerte, un Parlamento responsable y un Gobierno eficaz ", añadió.

Este acuerdo fue firmado por Moscú y Washington en el año 2000. El documento preveía la eliminación por cada una de las partes de 34 toneladas de plutonio para uso militar, declarado sobrante para los programas militares. La vigencia de este documento fue suspendida en 2016 en virtud de un decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, y de una ley federal aprobada.

Según explicó el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, las razones para suspender el acuerdo fueron "un cambio radical en las circunstancias: la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos contra la Federación de Rusia , la aprobación de una ley de apoyo a Ucrania que permite la injerencia en los asuntos internos de nuestro país".

Entre otras causas, el alto diplomático ruso nombró " la expansión de la OTAN hacia el este y el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en los países de Europa Oriental y, lo que es importante en relación con este acuerdo, la intención de Estados Unidos de cambiar el procedimiento de eliminación del plutonio, tal y como se establece en el texto del acuerdo, sin el consentimiento de la Federación de Rusia".