**Escándalo: Espert y Machado firmaron contrato de 1 millón**

José Luis Espert, diputado nacional y excandidato presidencial, firmó un contrato por un millón de dólares con el empresario Federico "Fred" Machado en junio de 2019. Este acuerdo, que ha generado controversia, fue revelado recientemente y contradice las afirmaciones previas de Espert sobre el monto involucrado.

El contrato, fechado el 7 de junio de 2019, estipulaba un pago inicial de 100.000 dólares y nueve cuotas mensuales de 100.000 dólares cada una. Según el medio Newstad, el legislador había admitido anteriormente un pago de 200.000 dólares, pero el documento demuestra que el total era significativamente mayor. Espert firmó el contrato justo dos semanas antes de anunciar su candidatura presidencial, lo que ha suscitado dudas sobre la naturaleza de la asesoría que supuestamente iba a realizar.

Machado, quien está siendo extraditado a Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, firmó el contrato como representante de Minas del Pueblo, una empresa guatemalteca. El acuerdo incluía la realización de un análisis de mercado y asesoramiento para la reestructuración de deudas, así como un plan estratégico de crecimiento a tres años. Sin embargo, se ha cuestionado la efectividad de este trabajo, ya que no se ha presentado evidencia de que se haya llevado a cabo.

La semana pasada, Espert reconoció haber recibido 200.000 dólares de la empresa de Machado, pero insistió en que fue después de su campaña. En contraste, Machado ha declarado que el contrato era por más de 200.000 dólares, aunque su explicación fue confusa. "Él me dice que hace consultorías, le digo que podemos firmar una asesoría, eran más de 200.000 dólares, más cuotas", afirmó Machado.

Tras la difusión del contrato, fuentes del Gobierno intentaron distanciarse del escándalo, afirmando que Espert nunca comunicó la magnitud del acuerdo. "No nos metemos en la justicia, será ahora caso de ellos investigar y juzgar a Espert como a cualquier persona", señalaron.

El contrato también incluía cláusulas que garantizaban los pagos a Espert, independientemente de cualquier circunstancia externa. A pesar de que el legislador ha argumentado que la pandemia impidió el avance del trabajo, el documento establece un plazo de doce meses para la ejecución de las tareas acordadas.

Este escándalo ha puesto en tela de juicio la transparencia de Espert y su relación con un empresario vinculado a actividades delictivas, lo que podría tener repercusiones en su carrera política y en la confianza del electorado.