¡Hay controversia en el aula! El Congreso del estado de Chihuahua ha desatado un debate educativa y cultural al aprobar una reforma a la Ley Estatal de Educación que, en la práctica, prohíbe el uso del llamado lenguaje inclusivo en las aulas. La medida obliga a las instituciones educativas a priorizar la enseñanza tradicional del español, dejando fuera expresiones como “todes,” “compañeres,” o “niñes”.

La iniciativa fue presentada por Carlos Olson, diputado del blanquiazul, quien defendió que se trataba de un lenguaje idealizado y “confusiones woke”.

PAN defiende el lenguaje inclusivo en las escuelas de Chihuahua

La iniciativa fue impulsada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) bajo el argumento de que es necesario preservar la estructura y las reglas formales del

See Full Page