Guadalajara, Jalisco
El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos denunció irregularidades en el manejo de cuerpos no identificados y pidió una investigación urgente sobre la donación de al menos 151 restos humanos a universidades entre 2015 y 2018, lo que calificaron como una grave violación a los derechos humanos.
Integrantes del colectivo cuestionaron cómo las familias pueden tener certeza de que sus seres queridos no fueron parte de esos cuerpos entregados.
Señalaron que el Estado ha fallado en garantizar el derecho a la verdad, la identificación y la dignidad post mortem, además de incumplir su obligación de proteger el destino de los cuerpos bajo su resguardo.
La organización recordó que México está obligado por tratados internacionales y la Ley General de Salud, que estable