**Corte Suprema investiga a Petro por irregularidades en campaña** La Corte Suprema de Justicia ha solicitado a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que inicie una investigación contra el presidente Gustavo Petro. Esta acción se basa en presuntas irregularidades en la financiación de su campaña durante la consulta presidencial interna del Pacto Histórico, que tuvo lugar el 13 de marzo de 2022. La solicitud se hizo pública el 8 de octubre, un día después de que la Corte decidiera enviar copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación y al Consejo Nacional Electoral (CNE). El objetivo es esclarecer si hubo inconsistencias en los reportes de gastos de las campañas de 2022. La Corte ha encontrado indicios de violaciones a los límites de financiación y errores en la contabilidad electoral, especialmente en relación con los contratos de transporte aéreo. Según el informe, el entonces precandidato Petro realizó 27 vuelos aéreos, que suman 72 horas de vuelo, sin reportarlos como gastos de su campaña presidencial. Estos vuelos, en cambio, se habrían incluido en los gastos de la campaña al Senado, lo que habría permitido evitar la superación de los topes legales de financiación. Las facturas por estos servicios, que superan los $2.324 millones, fueron divididas en dos: una por $1.215 millones a nombre de la campaña al Senado y otra por un monto similar correspondiente a la consulta presidencial. Sin embargo, se alega que en varios de esos vuelos no viajaron candidatos al Congreso, sino el propio Petro junto a su equipo de seguridad y familiares. La Corte sostiene que este manejo de los gastos pudo inducir a error al CNE, que reconoció la reposición de gastos basándose en información que podría haber sido alterada. La Comisión de Acusación ahora deberá analizar los documentos y decidir si procede una indagación formal contra Gustavo Petro y otros funcionarios involucrados, como Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña de Petro, y Guillermo Jaramillo, actual ministro de Salud, quien coordinó la campaña legislativa del Pacto Histórico. La Corte ha enfatizado que los servicios de transporte aéreo, aunque facturados a la campaña al Senado, correspondían en realidad a la campaña presidencial de Petro. La investigación se centrará en determinar si hubo una estrategia contable para dividir los gastos y así eludir los límites establecidos por la ley. La situación ha generado un gran interés en el país, dado el impacto que podría tener en la administración de Petro y en el futuro político del Pacto Histórico.