**¡Claudia Sheinbaum Despliega el Plan México ante el Foro Económico Mundial!**
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan México a un grupo de empresarios de 17 países durante un encuentro en Palacio Nacional. Este evento, que tuvo lugar el 8 de octubre de 2025, se realizó en el marco del Foro Económico Mundial (WEF). El Plan México tiene como objetivos principales fortalecer el mercado interno, aumentar el salario, y fomentar la inversión pública y privada. También busca mejorar la soberanía alimentaria y energética, así como reducir las importaciones de países sin tratados comerciales.
Sheinbaum destacó el optimismo del Gobierno de México en su relación con Estados Unidos y Canadá, socios comerciales clave. El Plan incluye acciones concretas como la mejora de la infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria. Se prevé generar 26 mil megawatts de energía a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 1.8 millones de barriles diarios.
Además, se planea la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años y la creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior, así como 330 mil en Educación Superior. La simplificación y digitalización de trámites también se contempla, con el objetivo de reducirlos en al menos un 50 por ciento.
La presidenta anunció la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que ofrecerán incentivos económicos para fomentar la inversión y el desarrollo nacional. En las próximas semanas, se presentará el proyecto "México, país de innovación", que se centrará en la formación científica y técnica, el financiamiento a pequeñas y medianas empresas, y el desarrollo de un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
Durante el encuentro, Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, reconoció el liderazgo de México en América Latina y su papel clave en la transformación energética global. La Secretaría de Economía subrayó que este diálogo es parte de la estrategia del gobierno para atraer inversiones sostenibles y promover un crecimiento con enfoque social. La reunión se considera un paso importante para consolidar la cooperación entre México y el WEF, así como para atraer capital internacional en un contexto de creciente interés por el nearshoring y la relocalización de cadenas productivas.