¡Gran batalla por la presidencia en 2026! Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda han confirmado su participación en la consulta interpartidista del Pacto Histórico. Esta consulta se llevará a cabo tras la aprobación de la Registraduría, que ha dado luz verde a la convocatoria. Sin embargo, el camino hacia la elección presidencial de 2026 se complica debido a un nuevo limbo jurídico.

El proyecto del petrismo de presentar un candidato único enfrenta incertidumbres. No está garantizado que el ganador de esta consulta pueda participar en la consulta del frente amplio, programada para marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas. Esta situación se debe a la Ley Estatutaria 1475 de 2011, que establece que los resultados de las consultas son de obligatorio cumplimiento. Esto implica que el candidato que resulte vencedor debe representar a su sector en la elección.

La falta de personería jurídica del Pacto Histórico como partido único ha complicado la convocatoria. La resolución del Consejo Nacional Electoral no incluyó a la Colombia Humana, lo que ha generado una batalla jurídica para que los precandidatos sean avalados. La norma es clara: “Se entiende que un precandidato ha participado en una consulta cuando su inscripción ha quedado en firme de conformidad con las disposiciones establecidas por los partidos y movimientos que las convocan”.

El registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, ha autorizado la consulta presidencial del Pacto Histórico, afirmando que fue solicitada por varios partidos que ratificaron su intención de realizarla. Para que el ganador de esta consulta pueda participar en la del frente amplio, se deberá documentar un acuerdo en los estatutos que lo permita.

Daniel Quintero, uno de los precandidatos, ha expresado confianza en el proceso, afirmando que “sabíamos que jurídicamente estaba blindado el proceso”. Sin embargo, la situación es compleja. Los participantes de la consulta están obligados a apoyar al ganador, lo que podría generar tensiones entre los precandidatos.

Si Quintero gana, Cepeda y Corcho tendrían que respaldarlo, y viceversa. Esto deja en el aire el plan alternativo del petrismo de base, que podría considerar a Gustavo Bolívar como candidato si Cepeda no logra el triunfo. Por ahora, varias figuras del petrismo están alineándose en torno a Iván Cepeda, lo que podría influir en el desarrollo de la consulta y en la estrategia electoral del Pacto Histórico para 2026.