Envejecer no significa olvidar. Esa es una de las primeras reflexiones que el doctor Rufino de Jesús Solís Pérez, especialista en Geriatría, comparte a las familias yucatecas. “Existe una idea equivocada de que los olvidos son parte natural de la edad, pero cuando estos empiezan a afectar la vida diaria, dejan de ser normales y se convierten en focos rojos”, explica.
En México, la demencia se ha convertido en un problema de salud pública asociado al envejecimiento poblacional. Se calcula que alrededor de 1.3 millones de personas en el país viven con algún tipo de demencia, siendo las más comunes el mal de Alzheimer y la demencia vascular, que representan cerca del 90% de los casos. La prevalencia entre los adultos mayores de 65 años se sitúa en alrededor del 9% y aumenta conforme avanza l