PP y Vox han aprobado la que será la primera universidad privada de Extremadura. La Asamblea ha dado luz verde a la ley de reconocimiento de Uninde (Universidad Internacional para el Desarrollo), que ha contado con la oposición de Unidas por Extremadura y la abstención del PSOE, que ha denunciado los “atajos” y las “prisas” del Ejecutivo de María Guardiola por autorizar este proyecto privado en la misma semana que el Gobierno ha aprobado el Real Decreto para endurecer los criterios de creación , reconocimiento y autorización de centros universitarios en España.

La Junta de Extremadura se ha empeñado en llevar a la Asamblea el nuevo campus que se instalará en Badajoz sin completar la tramitación e incluso con un informe negativo de sus servicios jurídicos. Tampoco ha informado de la celebración de los últimos consejos de gobierno, uno de ellos extraordinario, en los que se trató la universidad privada, y ahora se ha llevado al Parlamento regional por lectura única. Es decir, los grupos políticos no han podido debatir sobre el primer centro universitario privado de Extremadura, ni presentar enmiendas ni escuchar la opinión y propuestas de la sociedad civil y especialistas en la comisión parlamentaria.

La tramitación de Uninde ha llevado tres años. El proyecto contó con un informe desfavorable de la Conferencia de Política Universitaria y varias objeciones Consejo Económico y Social de Extremadura. Todo ello se trató de enmendar con distintas versiones del proyecto privado, según ha explicado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.

Por eso, cuando la Junta solicitó el dictamen del Consejo de Estado sobre la ley regional que este jueves se ha aprobado, algo preceptivo, pero no vinculante, este órgano devolvió el expediente en junio porque consideró que con los numerosos cambios que se habían introducido era necesario reiniciar todo el proceso para reevaluarlo. Es decir, entregarlo de nuevo a la Conferencia de Política Universitaria, que en 2024 había emitido un informe demoledor.

Sin embargo, la Junta presentó alegaciones y esperó para recibir el dictamen, algo que no ha sucedido y, por su cuenta, decidió elevar el proyecto a la Asamblea, a pesar de un informe contrario de la Abogacía General de la Junta a la tramitación porque consideran que el dictamen del Consejo de Estado es imprescindible por ser un “requisito legal exigido”.

Proceso “incompleto”

No obstante, la consejera de Educación ha insistido en que las “mejoras” en el proyecto de Uninde lo han “mejorado y apuntalado” para que sea “viable, sólido, de calidad y con todas las garantías”. También ha rechazado las críticas de la oposición sobre la competencia que esta universidad supondrá para la única pública que hay en Extremadura. “No va a competir, va a complementarla”, es el mantra que la Junta, PP y Vox han repetido en la Asamblea.

El PSOE se ha abstenido porque considera que el proceso legal para la creación del campus privado está “incompleto, se ha ignorado el informe de la Abogacía” y denota “prisas e improvisación”. La diputada socialista Ana Rosa Chamorro ha acusado a la consejera de tomar “decisiones políticas a la carta” y de la “creación exprés de una universidad privada, como en otras comunidades del PP”.

Por su parte, el portavoz de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, ha denunciado que la ley se haya aprobado sin debate y sin la tramitación ordinaria, lo que, a su juicio, ha reducido a la Asamblea a una “mera instancia administrativa”. “Entiendo que la empresa tenga prisa, pero no que sus señorías las tengan”, ha dicho.

Macías también ha mostrado su preocupación porque la coincidencia de algunas titulaciones con los grados que oferta la Universidad de Extremadura en áreas como Ciencias de la Salud e Ingeniería.

Modelo presencial virtual e híbrido

El proyecto forma parte del grupo Global Academic Network (GAN), que incluye a la Universidad Autónoma de Chile o las estadounidenses Carver y Blackwell University, además de la escuela de negocios extremeña Itae.

La oferta académica inicial constará de diez grados, siete másteres y dos doctorados que se ofertarán en las modalidades presencial, virtual e híbrida.

Uninde tendrá su sede corporativa y la de sus centros en la ciudad de Badajoz, y su previsión es que pueda comenzar a funcionar el próximo curso desde un edificio singular de diez plantas en la avenida de Elvas.