Para el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la ampliación del permiso retribuido por fallecimiento hasta 10 días anunciado por Yolanda Díaz no es más que “una ocurrencia”. “Yo pediría un permiso para descansar un ratito de los anuncios del Ministerio de Trabajo”, ha dicho entre risas Garamendi sobre la vicepresidenta segunda del Gobierno: “10 días, con tranquilidad, un ratito”.

“Es agotador, tengo que decirlo”, ha añadido al respecto.  El empresario vasco ha cargado contra las “medidas populistas” de la ministra de Trabajo que solo persiguen “sacar cuatro votos” y, sin embargo, ha defendido, “van en deterioro de la sociedad española”.

Según Garamendi, estos anuncios tienen lugar porque “estamos en campaña electoral”. “Es que llevamos dos años de campaña, no sé lo que queda, todo campaña electoral, y nosotros no estamos en campaña”, ha dicho. Ante ello, asegura, le “encantaría” que hubiera elecciones, porque el día de los comicios es “el único que no están en campaña electoral”.

El dirigente de la patronal ha criticado que desde el Ministerio que dirige Díaz no le han comunicado “nada” y defiende que es necesario hacer un informe económico previo que avale la norma. “¿Se ha estudiado qué significa económicamente esto? No, no, esto es porque me apetece. ¿Dónde está? ¿Dónde está el informe económico? ¿Y qué significa esta medida? ¿Cuánto significa? ¿Qué coste tiene?”, ha defendido, y ha acusado a la ministra de anunciarla “para su carrera electoral”. “No son las formas”, ha lamentado.

La ampliación del permiso por fallecimiento

En la actualidad, el permiso retribuido por fallecimiento “del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad” alcanza los dos días y los cuatro días “cuando con tal motivo la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento”.

Con esta reforma, –aunque Díaz no lo ha aclarado– parece que el nuevo máximo para situaciones con desplazamiento sería de 10 días, mientras que no ha mencionado cuánto aumentarán los días para el resto de situaciones. Además, fuentes del Ministerio de Trabajo añaden que el departamento está estudiando “los grados familiares”, por lo que parece que ahí también podría haber alguna ampliación.

Cuerpo insta a contar con las empresas

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha instado a tener en cuenta a las empresas a la hora de avanzar en derechos laborales como la ampliación del permiso por fallecimiento propuesta por Díaz.

En una conferencia de prensa en Luxemburgo, Cuerpo ha señalado que el Gobierno busca de manera “constante” seguir “conquistando derechos para los trabajadores” y “mejorando las condiciones laborales”, pero ha considerado que a la hora de realizarlo “hay que encontrar un equilibrio para hacerlo de la mano de las empresas” como ya se ha hecho “en otros grandes proyectos”.

Los sindicatos CCOO y UGT han valorado la futura ampliación del permiso por fallecimiento y la creación de uno para cuidados paliativos como “una buena noticia”, aunque consideraron que debía haberse abordado antes en el marco del diálogo social.

Desde la asociación de autónomos UATAE también han valorado la medida y han reclamado que se aplique también a los trabajadores por cuenta propia que “merecen poder detener su actividad ante una pérdida familiar sin miedo a perder ingresos”, según recoge EFE.