
C ANCÚN, MX.– Las afectaciones en el suministro de combustible en Quintana Roo están provocando pérdidas superiores a los 25 millones de pesos diarios, derivadas de retrasos logísticos, cancelaciones de servicios y paros operativos en los sectores de transporte y distribución, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo empresarial advirtió que entre el 30 y el 40 por ciento de las gasolineras del municipio de Benito Juárez presentan fallas totales o parciales, situación que mantiene en crisis la movilidad y el funcionamiento de la actividad productiva en Cancún y su zona conurbada.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Benito Juárez, al menos cinco estaciones de servicio en la zona centro continúan sin operar con normalidad. Entre ellas se encuentran las ubicadas en Avenida Talleres, La Luna con Kohunlich, Prolongación Avenida Politécnico, Ruta 4 (junto al Sindicato de Taxistas) y Avenida Chichén Itzá con Tepich, en la Supermanzana 41.
En un comunicado, la Coparmex señaló que la falta de combustible ha provocado filas de hasta dos horas para los automovilistas, mientras que las empresas enfrentan problemas para trasladar personal y garantizar el abasto de insumos, lo que ha elevado los costos de operación.

Añadió que, en el sector turístico, principal motor económico del estado, se reportan cancelaciones de tours, retrasos en traslados y saturación en las pocas estaciones operativas, lo que compromete la competitividad del destino.
Ante este panorama, la Coparmex expresó su “profunda preocupación ante la interrupción en el suministro de combustible que desde hace más de 24 horas afecta a Cancún y su zona conurbada”.
El organismo advirtió que, si la situación se prolonga más de 72 horas, las pérdidas podrían superar los 80 millones de pesos, afectando principalmente a micro y pequeñas empresas.
Por ello, llamó de manera urgente a Petróleos Mexicanos (PEMEX), a la Secretaría de Energía y a las autoridades estatales y municipales a restablecer el sistema de despacho digital y ofrecer información “clara, oportuna y transparente” a la ciudadanía.

“La opacidad o la demora agravan la especulación, la desconfianza y la tensión social”, indicó el organismo, que además propuso crear un plan de contingencia energética para priorizar el abasto a transporte público, ambulancias, servicios de emergencia, alimentos y actividades turísticas esenciales.
“El abasto de combustible no es un lujo: es un elemento estratégico para la operación económica y la calidad de vida de millones de personas”, concluyó. ( Agencia SIM )