E STOCOLMO, SUECIA. — La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada hoy con el Premio Nobel de la Paz 2025 , en reconocimiento por su incansable defensa de los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia.

El Comité Nobel declaró que Machado “mantiene viva la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente”, subrayando su papel como símbolo del coraje civil en América Latina.

¿Quién es María Corina Machado?

  • Nacida en Caracas en 1967, Machado es ingeniera industrial y proviene de una familia de clase alta.

  • Ha sido una figura destacada de la oposición venezolana desde hace años; participó activamente en movimientos contra Hugo Chávez y más tarde contra Nicolás Maduro.

  • En 2010 fue electa diputada de la Asamblea Nacional con uno de los mayores votos del país. Más adelante, fue desafectada de su cargo por fuerzas alineadas con el oficialismo tras denunciar irregularidades institucionales.

  • En 2013 participó en la fundación del partido liberal Vente Venezuela , del cual es coordinadora nacional.

El contexto político que rodea al reconocimiento

Obstáculos institucionales y proscripciones

En junio de 2023, la Contraloría General de Venezuela la inhabilitó por 15 años, acusándola de supuestos vínculos con acciones del gobierno de Juan Guaidó, lo cual la bloqueó de participar directamente en cargos públicos pese a su triunfo en la primaria opositora de ese año.

Aun así, Machado ganó la primaria con más del 90 % de los votos y cabildeó por una candidatura sustituta: Edmundo González. En las elecciones presidenciales de julio de 2024, ella apoyó esta candidatura y denunció un fraude sistemático del régimen de Maduro, que rechazó reconocer resultados y profundizó la represión política.

Encarcelamientos, amenazas y lucha desde la clandestinidad

Desde inicios de 2025, Machado vive en el anonimato por temor a ser detenida. Su situación de seguridad ha sido crítica: en enero fue interceptada mientras lideraba una protesta y acusada de “secuestro” por el gobierno, aunque fue liberada después.

A pesar de ello, ha seguido operando políticamente desde un lugar oculto, en contacto con líderes internos y apoyo internacional, sosteniendo llamados a la movilización, a la presión diplomática y a una auditoría de los crímenes cometidos por el régimen.

Repercusiones internacionales

La elección de Machado rompe con expectativas de que la atención global se centraría en otros candidatos, como el expresidente Donald Trump, quien había hecho campaña para el Nobel.

El otorgamiento del premio se interpreta como un respaldo simbólico a la causa democrática venezolana y una llamada de atención al mundo respecto a la crisis institucional, los derechos humanos y la necesidad de una intervención diplomática más firme. (Agencias)