El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina generó polémica en Washington. El acuerdo incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y la compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro estadounidense. Según una investigación publicada por The New York Times , la medida podría beneficiar a grandes inversores internacionales y a administradores de fondos con lazos personales con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El medio sugiere que el objetivo del rescate no sería solo estabilizar la economía argentina, sino también proteger inversiones privadas.
Fondos de Wall Street entre los beneficiados
El artículo, firmado por Alan Rappeport y Maria Abi-Habib, indica que gigantes como BlackRock, Fidelity y Pimco obtendrían ganancias directas con la oper