El reciente rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, valuado en US$20.000 millones , generó una inesperada tormenta política en Washington. La operación, que combina una compra directa de pesos con un swap de divisas, fue presentada oficialmente como un intento de estabilizar la economía argentina en un contexto electoral incierto. Sin embargo, una investigación del New York Times puso en duda las verdaderas motivaciones detrás de la medida.

El informe, firmado por los periodistas Alan Rappeport y Maria Abi-Habib , sostiene que la ayuda podría beneficiar directamente a grandes inversores internacionales y a acaudalados gestores de fondos con lazos personales con el secretario del Tesoro, Scott Bessent . Según el artículo, el esquema estaría diseñado par

See Full Page