
MIAMI (AP) — Una tormenta sin nombre y mareas inusualmente altas provocaron algunas inundaciones en la costa de Carolina a primera hora del viernes, mientras las tormentas tropicales azotaban el Atlántico y la costa mexicana del Pacífico.
Cerca de una docena de calles estaban ya anegadas en Charleston, Carolina del Sur, y la ciudad ofreció estacionamiento gratuito en algunos garajes. Para el viernes por la mañana se espera una marejada de 2,6 metros (8,5 pies), que sería la 13ª marea más alta en más de un siglo de registros en el puerto de Charleston.
Una tormenta costera sin nombre y las mareas vivas —más extremas de lo habitual y que suelen producirse cuando la luna está más cerca de lo normal de la Tierra— amenazaban con dejar días de fuertes vientos que podrían causar inundaciones costeras, especialmente a lo largo de los vulnerables Outer Banks de Carolina del Norte y alrededor de Charleston.
Según la previsión, en los Outer Banks lo peor será entre el viernes y el fin de semana. Se advirtió que es posible que se vuelva a cerrar la carretera N.C.12 en las islas Hatteras y Ocracoke debido al aumento del nivel del mar.
En el Pacífico, las tormentas tropicales Priscilla y Raymond amenazaban con descargar intensas precipitaciones a lo largo de la costa mexicana, y Priscilla podría causar inundaciones repentinas en el suroeste de Estados Unidos durante el fin de semana. Se emitieron alertas por inundación para partes de Arizona, California y Nevada.
Priscilla estaba a unos 300 kilómetros (190 millas) al oeste-noroeste de Cabo San Lázaro, en México, y avanzaba con rumbo norte a 9 kilómetros/hora (6mph), con vientos máximos sostenidos que rondaban los 88 km/h (55 mph).
Se activó una alerta por tormenta tropical asociada a Raymond desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, México. La previsión indica que el meteoro podría quedarse frente a la costa suroeste de México hasta el viernes, antes de acercarse a Baja California Sur el sábado y el domingo.
Raymond estaba a unos 105 kms (95 millas) al sur-sureste de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos de 80 km/h (50 mph) y se movía hacia el oeste-noroeste a 24 km/h (15 mph), indicaron los meteorólogos.
En el Atlántico, Jerry pasaba al norte de las Islas de Barlovento norteñas dejando fuertes lluvias. Las autoridades en Guadalupe advirtieron sobre posibles cortes de energía.
Jerry estaba a unos 100 kms (65 millas) al este-noreste de las Islas de Barlovento del Norte y avanzaba hacia el noroeste a 26 km/h (16 mph), con vientos máximos sostenidos de 95 km/h (60 mph).
Había una alerta de tormenta tropical activa para Barbuda y Anguila, St. Barthelemy y St. Martin, Sint Maarten y Guadalupe y las islas adyacentes. Las autoridades decretaron un aviso de tormenta tropical en Antigua, St. Kitts, Nevis y Montserrat y Saba y St. Eustatius.
Se espera que la tormenta gane fuerza y se convierta en un huracán el sábado. La tormenta del noroeste, que se espera que azote el sureste de Estados Unidos con lluvias y marejadas, está ayudando a desviar a Jerry de las islas hacia el Atlántico abierto, indicaron los meteorólogos.
También el jueves, la tormenta subtropical Karen se formó, lejos de tierra, en el norte del océano Atlántico. Karen tenía vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y se espera que mantenga esa intensidad durante el día.
Una tormenta subtropical tiende a tener una zona amplia de vientos fuertes que llega más lejos de su vórtice, en comparación con una tormenta tropical, que genera lluvias más intensas, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.
Quedan unas siete semanas para que finalice la temporada de huracanes de este año en el Atlántico, y los meteorólogos han advertido que el patrón de enfriamiento del océano Pacífico, llamado La Niña y que puede alterar el clima en todo el mundo y potenciar los huracanes, ha regresado.
Puede ser demasiado tarde para que afecte al clima tropical en el Atlántico, pero el fenómeno podría tener otros efectos, desde lluvias intensas hasta sequías en todo el mundo.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.