Entre 2021 y 2024, Cuba perdió alrededor de 77,522 activos del personal de la salud, entre médicos , enfermeros, técnicos y estomatólogos, debido a los bajos salarios en el sector, el exceso de trabajo y la falta de recursos para la asistencia que ha llevado a la migración masiva de profesionales, tanto hacia otros empleos mejor remunerados como al extranjero.
“La remuneración que se les paga es muy baja, no da para subsistir. Además, se está trabajando con mucha dificultad, sobrecargados de trabajo porque la carencia de personal es enorme”, indicó la psicóloga médica santiaguera Milagros González, reseña el portal web Martí Noticias.
“Los jóvenes no quieren incorporarse al sistema de salud porque los regulan y no los dejan salir después”, señaló la especialista en referencia a la nor