Según el último informe de la Cámara de Diputados , el 14% de los mexicanos ha lidiado con depresión o ansiedad en el último año. Pero lo que realmente preocupa son los detonantes: "No es solo la pandemia, es la tormenta perfecta de estrés laboral, incertidumbre económica y hasta la presión invisible de las redes sociales" , señala el documento. La lista de factores es contundente:
Jornadas laborales extenuantes
Falta de seguridad financiera
Saturación de información digital
Entornos urbanos cada vez más hostiles
Mientras tanto, la OMS pone el dedo en la llaga: en México, como en la mayoría de los países de ingresos medios, 3 de cada 4 personas con trastornos mentales no reciben tratamiento adecuado. El dato duele más al contrastarlo con los avances legales. Desde 2022,