El reciente desacuerdo entre el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) ha puesto de manifiesto las tensiones latentes en torno a la gestión y promoción internacional del español. La controversia, que se ha intensificado en los últimos días, gira en torno a la representación y el liderazgo en la política lingüística exterior, un ámbito en el que ambas instituciones reclaman un papel central.

El detonante de este enfrentamiento fue la decisión del Instituto Cervantes de asumir la coordinación de la política lingüística internacional, una función que históricamente ha compartido con la RAE . La dirección del Cervantes considera que la proyección global del español requiere una estrategia unificada bajo su liderazgo, lo que ha generado malestar en la RAE , que percibe

See Full Page