**Reforma tributaria de Petro enfrenta fuerte oposición en el Congreso**
La nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro está generando un creciente rechazo en el Congreso de Colombia. La iniciativa busca recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, enfocándose en aumentar la carga fiscal a los ciudadanos con mayores ingresos y patrimonio, así como en fortalecer los impuestos ambientales y de salud.
Varios senadores y representantes han calificado la propuesta como inviable. Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador, y Enrique Cabrales, representante del Centro Democrático, han expresado su oposición en múltiples ocasiones. Cabrales llegó a acusar al Gobierno de intentar establecer una “dictadura tributaria”.
Juan Espinal, también del Centro Democrático, se mostró en desacuerdo con esta reforma, que es la tercera presentada por el presidente Petro. “La reforma tributaria yo creo que nació muerta y esa reforma tributaria hay que hundirla en el Congreso de la República por segunda vez”, afirmó Espinal, subrayando que este es uno de los proyectos más ambiciosos del Ejecutivo.
El representante cuestionó el monto solicitado para el presupuesto nacional, que asciende a $546,9 billones, tras una reducción de $10 billones acordada con el Gobierno. Espinal argumentó que el Ejecutivo debería priorizar la reducción del gasto estatal en lugar de buscar nuevos ingresos a través de la reforma tributaria.
Además, Espinal criticó el debilitamiento del sistema general de regalías, que considera esencial para el desarrollo de los municipios y departamentos del país. “¿Por qué no fortalecer el sistema general de regalías, que es fundamental para todos los municipios y los departamentos que ha sufrido realmente un reversazo?”, planteó.
El sector minero-energético, según Espinal, genera 500.000 empleos directos y cerca de 900.000 entre directos e indirectos. En los últimos ocho años, el Congreso aprobó presupuestos bienales de entre $26 y $32 billones para este sector, recursos que son vitales para la construcción de infraestructura y programas sociales en las regiones.
Espinal también acusó al presidente Petro de incumplir promesas realizadas durante su campaña, especialmente hacia los pequeños, medianos y grandes carboneros de Boyacá. “Él ha sido completamente enemigo del sector minero energético”, sentenció, añadiendo que el mandatario “ya les dio completamente la espalda” a quienes prometió fortalecer.
El representante concluyó que la nueva reforma tributaria “es completamente inviable en un país donde él rompe la regla fiscal” y advirtió que sus efectos serían negativos para la economía nacional. La discusión sobre este proyecto continúa en el Congreso, donde se espera un debate profundo sobre sus implicaciones.