**Gustavo Petro amenaza con demandar a EE. UU. por su visa**

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado su intención de demandar al Gobierno de los Estados Unidos tras la revocación de su visa, lo que le impide asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Petro afirmó que está dispuesto a llevar su caso ante un juez estadounidense, buscando justicia por lo que considera un acto que quebranta su inmunidad en el marco de la ONU. "Quiero ponerme bajo un juez de los EE. UU. y demandar los actos que quebraron la inmunidad en la Asamblea de las Naciones Unidas por vetarme", declaró.

El mandatario colombiano, conocido por sus críticas a la ofensiva israelí en Gaza, fue acusado por el Departamento de Estado de EE. UU. de realizar "actos imprudentes e incendiarios" durante una manifestación pro-palestina en Nueva York. Esta manifestación tuvo lugar después de su participación en la Asamblea General de la ONU.

Petro, quien ha calificado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de "genocida", se manifestó en las calles de Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia. En un video compartido en redes sociales, se le escucha llamando a "las naciones del mundo" a contribuir con un ejército "más grande que el de Estados Unidos" para defender a los palestinos.

"¡Pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos que no apunten a la humanidad con sus rifles! ¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!", exclamó Petro durante la manifestación.

La decisión de revocar su visa fue confirmada por el Departamento de Estado en la red social X, donde se argumentó que la medida se tomó debido a sus declaraciones y acciones durante la protesta. La situación ha generado un debate sobre la libertad de expresión y las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.