El negocio del delivery dejó de ser una práctica ocasional para transformarse en una de las principales formas de consumo dentro del sector gastronómico argentino.

Según un informe de Page Manager, los pedidos de comida y productos básicos generaron ingresos por más de USD 1.860 millones en 2024, lo que ubica al país entre los mercados más relevantes de la región, solo detrás de Brasil (USD 8.400 millones) y México (USD 2.530 millones).

En Argentina, Rappi y PedidosYa concentran la mayor parte del negocio. Ambas plataformas extendieron su alcance más allá del envío de comidas preparadas para incluir productos de limpieza, bebidas, víveres y artículos esenciales. Durante la pandemia, el delivery fue declarado actividad esencial, lo que aceleró su expansión y multiplicó la cantidad de repa

See Full Page