
Líderes militares israelíes y árabes han estado participando en reuniones y entrenamientos, facilitados por el Comando Central de EE.UU. (Centcom, por su acrónimo en inglés), sobre amenazas regionales, Irán y túneles subterráneos, informó este sábado The Washington Post .
Aunque varios Estados árabes condenaron el conflicto en el enclave palestino, discretamente ampliaron su cooperación en materia de seguridad con el Ejército israelí. Durante los últimos tres años, con la facilitación de Washington, altos mandos militares de Israel y seis países árabes se reunieron para planificar reuniones en Baréin, Egipto, Jordania y Catar, según revelan documentos estadounidenses filtrados a los que tuvo acceso dicho medio.
Catar fue uno de los países que fortaleció sus lazos con el Ejército israelí . Oficiales israelíes y árabes se reunieron en mayo de 2024 en la Base Aérea de Al Udeid, una importante instalación militar estadounidense en Catar.
Los documentos muestran que la amenaza que representaba Irán fue el motor del estrechamiento de los lazos, impulsado por el Centcom. Uno de ellos describe a Irán y sus milicias aliadas como el "eje del mal", y otro incluye un mapa con misiles superpuestos sobre la Franja de Gaza y Yemen, donde los aliados iraníes ostentan el poder.
Cinco presentaciones de PowerPoint del Centcom detallan la creación de lo que el Ejército estadounidense describe como el "Consorcio de Seguridad Regional". Además de Israel y Catar, este incluye a Baréin, Egipto, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Los documentos mencionan a Kuwait y Omán como "socios potenciales" que fueron informados de todas las reuniones.
Contrarrestar la narrativa de Irán
Las presentaciones están marcadas como no clasificadas y se distribuyeron a los socios del consorcio y, en algunos casos, también a la alianza de inteligencia Cinco Ojos —compuesta por Australia, Canadá, Nueva Zelanda, el Reino Unido y EE.UU.—. Se elaboraron entre 2022 y 2025, antes y después del inicio de la guerra de Israel en Gaza en octubre de 2023.
El personal del Centcom también dirigió reuniones de planificación para lanzar operaciones de información destinadas a contrarrestar la narrativa de Irán de que es el protector regional de los palestinos y, según un documento de este año, para "propagar una narrativa de cooperación y prosperidad regional".
Los documentos —que señalan que "no constituye una nueva alianza" y que todas las reuniones se celebrarán "con total confidencialidad"— muestran cómo el eje central de la iniciativa, un plan de defensa aérea para combatir los misiles y drones de Irán, pasó de la teoría a la realidad en los últimos tres años.
Israel y los países árabes firmaron el plan en una conferencia de seguridad celebrada en 2022, acordando coordinar ejercicios militares y adquirir el equipo necesario para hacerlo posible. Para 2024, el Centcom conectó con éxito a muchos de los Estados socios a sus sistemas, según los documentos filtrados, lo que les permitió proporcionar datos de radar y sensores al Ejército estadounidense y, a su vez, acceder a los datos combinados de los socios.
Un documento indica que seis de los siete países socios recibían una imagen aérea parcial de la región a través de los sistemas del Departamento de Defensa, y que dos países compartían sus propios datos de radar a través de un escuadrón de la Fuerza Aérea estadounidense. Los países socios también se estaban integrando en un sistema de chat seguro operado por EE.UU. para poder comunicarse entre sí y con el Ejército del país norteamericano.
Vínculos pragmáticos
Si bien Catar y Arabia Saudita no mantienen relaciones diplomáticas formales con Israel, los documentos del Centcom muestran el importante papel entre bastidores que ambos poderosos Estados del golfo Pérsico desempeñaron en esta naciente colaboración.
La conferencia de seguridad de mayo de 2024 en la base de Al Udeid evidenció la creciente cooperación; funcionarios israelíes mantuvieron conversaciones bilaterales con representantes de cada uno de los países árabes asistentes.
Arabia Saudita desempeñó un papel activo en esta colaboración, compartiendo inteligencia con Israel y sus socios árabes sobre una amplia gama de cuestiones de seguridad. Ahora los planificadores militares del Centcom están trabajando para estrechar lazos entre Israel y los países árabes en los próximos años.
Un documento informativo de 2024 preveía la creación de un "Centro Cibernético Combinado de Oriente Medio" para finales de 2026, que serviría como sede para ejercicios de ciberoperaciones defensivas. Otro documento abogaba por la creación de un "Centro de Fusión de Información" para que los socios pudieran "planificar, ejecutar y evaluar rápidamente las operaciones en el entorno de la información".
Un exfuncionario de defensa estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que estos compromisos reflejaban los vínculos pragmáticos de los Estados árabes del golfo Pérsico con Israel y su respeto por su capacidad militar. "Todos parecen creer que los israelíes pueden hacer lo que quieran, cuando quieran, sin ser detectados", declaró.