El uso de las redes sociales, se ha convertido en un grave factor de riesgo para el desarrollo de trastornos alimentarios, esto entre la población adolescente y joven , aseguró Ana María Balboa Verduzco, investigadora del Instituto Politécnico Nacional.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos alimenticios son considerados como desórdenes mentales y del comportamiento, que se caracterizan por el temor a ganar pesos y una conducta descontrolada tanto en mujeres y hombres.

“La recuperación requiere trabajo constante y un manejo adecuado de la narrativa personal, que favorezca pensamientos positivos en torno a los alimentarios, así como el fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima”, apuntó.

¿Cómo se debe atender un trastorno alimenticio?

La ac

See Full Page