
Cuando la noche de Halloween se acerca, son muchas las personas que piensan en el disfraz terrorífico que se van a poner este año, aunque lo cierto es que esta fiesta tiene otras tradiciones que son igual de populares que disfrazarse y que pasan por algo tan divertido como el hecho de repartir caramelos. Nos estamos refiriendo como no al famoso Truco o trato , un juego muy popular en Estados Unidos, pero que ya se juega en muchos otros países, incluyendo a España.
Y es que aunque en nuestro país, la auténtica celebración es la de Todos los Santos (1 de noviembre), que es además día festivo, también es evidente que Halloween ha acabado por imponerse entre las generaciones más jóvenes. Una fiesta desarrollada partir del antiguo ritual celta de Samhain, que era, en los términos más simples, un festival que celebraba el cambio de las estaciones de luz a oscuro (verano a invierno). Según un artículo publicado por la Biblioteca Pública de New York , «tradicionalmente se encendía una hoguera, se preparaban dulces y se vestían disfraces para ahuyentar a los malos espíritus, ya que los antiguos celtas creían que, en esta época del año, el velo que separa los mundos de los vivos y los muertos estaba en su punto más alto. más delgado». Es decir, si bien puede ser parecido a la celebración del Día de los muertos, que se celebra en México, en Halloween se celebra el aspecto oscuro de la muerte, aunque con los años ha acabado por ser algo más popular centrado precisamente en los disfraces, las calabazas talladas, las casas decoradas y como no, ese truco o trato que ahora os enseñamos a hacer.
Cómo se hace truco o trato
El mítico juego de Halloween es el trick or treat, o truco o trato, en su versión española. Se trata de un juego que seguro has visto en muchas películas y series americanas, aunque lo cierto es que la tradición de Halloween hace años que ha traspasado fronteras y son cada vez más las personas que en sus barrios y urbanizaciones lo hacen cada vez más en España cuando llega la tarde del 31 de octubre. En su origen, el truco o trato no deja de ser un juego que busca unir a la comunidad, ya que consiste en que los niños del vecindario van tocando el timbre de las casas de sus vecinos a los que les proponen hacer un truco o un trato con dulces: por un puñado de golosinas, se evitan un truco que puede ser desde un susto a algo más complejo, aunque la norma es dar caramelos por lo que el truco nunca se acaba haciendo.
Cabe destacar que este juego emula al souling, que es una costumbre medieval, en la que las personas que no tenían para comer pasaban casa por casa pidiendo comida a cambio de rezar por los muertos de la familia. Es decir, la pregunta truco o trato proviene de una tradición muy antigua, que al paso de los años, se ha modificado, y ahora se ha convertido en una forma de celebrar la víspera de Todos los Santos.
Los niños suelen pasar por las casas, disfrazados con trajes de miedo (brujas, payasos, fantasmas, con caras pintadas…) y piden chucherías. Para que los vecinos se las den, deben hacer algo y normalmente al menos en los lugares donde se realiza, a pequeña escala, en España, suelen cantar canciones.
Si deseas participar de este juego en Halloween lo tienes fácil tanto desde la perspectiva del que reparte, como la del que pide. Si sabes que en tu edificio o en tu calle van a hacer truco o trato, compra caramelos y chuches y tenlas colocadas en un cuenco o en un cubo que puede tener una decoración especial. Cuando te piquen saca los caramelos y reparte a los niños. Y en el caso de acompañar a tus hijos, no olvides el disfraz y dejar que sean ellos los que digan lo de truco o trato.
Otras tradiciones de Halloween
Además de la llamada frase truco o trato, en Halloween se estilan otro tipos de prácticas, como por ejemplo, la de disfrazarse de manera tenebrosa, como brujas, calaveras, o diablos ; se le suman la posibilidad de decorar la casa, el barrio e incluso las casas y edificios de vecinos de una forma comunitaria.
Tradicionalmente, cada familia escoge una temática para hacerla en su casa como decoración: por ejemplo, toda con calabazas abiertas y rellenas, o bien, decoraciones a base de arañas y telas de araña, bichos de broma, fantasmas colgando y otros.
En general es una noche festiva, donde los jóvenes suelen juntarse en fiestas, también temáticas, en casas decoradas como se mencionó anteriormente, y se suele cenar de manera especial. Es decir, se trata de un festejo en el que toda la familia encuentra diversión, y principalmente, se refuerza la idea de comunidad.