La basura marina es uno de los mayores retos ambientales tanto en el Estado como en el resto del mundo. Los desperdicios representan una amenaza silenciosa que a menudo pasa desapercibida. Frente a este desafío, un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), en Alemania, ha desarrollado, dentro del proyecto europeo SeaClear, un robot submarino que combina inteligencia artificial y visión 3D para recoger hasta 250 kilogramos de residuos marinos. El proyecto marca un avance en la lucha contra la contaminación de playas mediante el uso de la IA .

El robot bajo el agua

El robot, de tipo araña , tiene ocho miniturbinas que le permiten desplazarse de manera estable en las profundidades. La máquina está equipada por una cámara y un sonar , lo q

See Full Page