México no ha cumplido con su compromiso de implementar un sistema de alerta temprana universal para proteger a la población ante fenómenos climáticos extremos, aseguró Rodolfo Lacy, Doctor en Ciencias e Ingeniería Ambiental, Investigador Asociado de la Universidad de Arizona (Biosfera2) y asesor de la UNAM y el IPN en sus Coordinaciones de Sustentabilidad.

“El primer derecho climático que tenemos todos los que habitamos en este planeta es saber si nuestra vida está en riesgo en los próximos 15 minutos”, afirmó el especialista, al referirse a la falta de sistemas de comunicación eficaces que permitan prevenir tragedias.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo , Lacy recordó distintos eventos recientes, como las inundaciones en Veracruz, Tabasco y Tula, los deslaves en Puebla

See Full Page