Las herramientas digitales ingresaron con fuerza hace un tiempo en el terreno de las campañas políticas. Primero fue la recolección masiva de datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento -con el emblemático caso Cambridge Analytica en la elección presidencial de 2018 en Estados Unidos-, y con el avance de la Inteligencia Artificial, ya cualquiera pudo "crear" fotos y videos con afirmaciones reñidas con la realidad.

En el medio local, el episodio más emblemático fue un falso video que circuló 24 horas antes de la elección de legisladores porteños de mayo último, en el cual Mauricio Macri anunciaba la renuncia de Silvia Lospennato a su candidatura e invitaba a votar la lista de La Libertad Avanza. Una noticia falsa.

Y esas mismas, "Noticia falsa", fueron las palabras que

See Full Page