Los grupos delictivos en México ahora utilizan drones equipados con explosivos artesanales y minas terrestres. Esta táctica ya no se limita a regiones como Michoacán, sino que se ha extendido por todo el territorio nacional . Así lo confirmó Roberto Gómez Ruiz, jefe del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de Michoacán.

En una entrevista con El Universal , el experto aseguró que esta práctica "llegó para quedarse" y ahora complementa el resto de las estrategias de los grupos criminales, por lo que se convierte en una táctica cada vez más común en sus enfrentamientos.

Gómez Ruiz, también conocido como el "hombre antibombas" de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, indicó al medio que el uso de drones con explosivos es una problemática que no terminará pronto . Por ello, subraya la necesidad de una regulación para evitar que su empleo continúe en aumento.

Una amenaza con influencia internacional

Las cifras oficiales confirman la magnitud del problema. Desde su creación en 2023, tan solo el agrupamiento especializado de Michoacán ha desactivado 4,097 artefactos explosivos . La mayoría de ellos se localizaron en la región de Tierra Caliente, un territorio en disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos, donde ahora estos artefactos también se despliegan desde el aire.

Explosivos

Imagen: El Universal

El titular del organismo detalló que, si bien los explosivos son de un tipo similar entre las distintas organizaciones, la táctica de usarlos en drones y minas en Michoacán tiene su origen en la influencia colombiana sobre los grupos criminales mexicanos, quienes la adoptaron como una forma de control territorial.

Aunque no se mencionaron los modelos de drones específicos, el mando policial indicó que los cárteles se mantienen a la vanguardia tecnológica. Cada que sale al mercado un nuevo modelo, estos grupos se actualizan para no quedarse con versiones básicas y aprovechan las capacidades de los vehículos más avanzados para agregarles los artefactos explosivos.

Gómez Ruiz considera que los grupos criminales incluso tienen sus propios equipos dedicados al pilotaje de estos vehículos. La operación de los drones requiere un dominio técnico que no cualquier integrante posee, por lo que necesitan un grupo especializado que se dedique a manejar esta nueva modalidad de ataque.

El rastro de los drones llega hasta China

Los reportes sobre el uso de drones artillados no son nuevos en México . Desde hace años existen documentos que prueban cómo el Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana utilizan estos vehículos, principalmente de origen chino, para cometer actos violentos, agredir a sus rivales y minimizar el costo humano de sus ataques.

Dron 02

En un reporte , el periodista mexicano Raymundo Riva Palacio reveló que el gobierno de México solicitó ayuda a China para ubicar todos los drones de la marca DJI que se utilizaban con fines violentos en el país. Según el columnista, el país asiático accedió y proporcionó la ubicación en tiempo real de estos equipos.

El reporte del periodista indicaba que estos drones de origen chino se usaban para atacar desde el aire y eliminar enemigos, fuerzas de seguridad e incluso personal de protección civil, un hecho documentado por medios como Proceso en Guerrero y la agencia AFP , entre otros sitios de noticias .