Las palabras de Katy Ordoñez Tamani (23), miembro del colectivo Tsiuni, que significa escuchar en lengua kukama, resuenan con melancolía y firmeza. Su voz, como el de otros diez pueblos amazónicos del Perú , se ha convertido en un símbolo necesario para contar lo vivido por sus ancestros durante la época del caucho, periodo descrito en los libros de historia como era de apogeo económico, pero construido bajo sistemas de trabajo esclavistas, crueles y explotadores.

Usar esos adjetivos no resulta en una exageración. Prueba de ello es la historia del bisabuelo de Katy, quien, al no alcanzar los 70 kilos de caucho exigidos, fue privado de las medicinas que necesitaba para tratar la enfermedad de uno de sus hijos. “Solo logró recolectar 60 kg. Por eso, el patrón se negó a entregarle las pa

See Full Page